PUBLICACIONES PROPIAS
El Observatorio RECAVA recopila y difunde trabajos de investigación, análisis jurídico y propuestas normativas desarrolladas por expertos en diligencia debida, sostenibilidad, derecho penal económico y derechos humanos. Estas publicaciones incluyen artículos científicos, estudios doctrinales y propuestas legislativas, con el objetivo de contribuir al debate académico y a la formulación de políticas públicas en la Unión Europea y a nivel internacional.
A continuación, se presentan algunas de las publicaciones más relevantes elaboradas por los investigadores del Observatorio RECAVA:
Artículos Científicos y Estudios Jurídicos
Pérez Rey, J., Baylos Grau, A., Guamán, A. (2024). La Carta Global de Derechos Laborales, una iniciativa política en la encrucijada del tiempo presente. Revista de Derecho Social 108, 231-252.
Vioque Galiana, L.M. (2024). Diligencia debida en derechos humanos y responsabilidad penal de las empresas multinacionales. Tesis doctoral dirigida por el profesor Adán Nieto Martín y defendida en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha. Calificación sobresaliente cum laude.
Vioque Galiana, L.M. (coord., 2024). Información sobre sostenibilidad y diligencia debida en derechos humanos. Tirant lo Blanch, ISBN 9788411979467.
Gimeno Beviá, J. (2024). Algunas reflexiones sobre la persona jurídica como sujeto de la mediación penal y el necesario avance hacia una justicia empresarial con enfoque restaurativo. LA LEY mediación y arbitraje, Nº 21, Octubre de 2024, Editorial LA LEY.
Barañano Cid, M. y Baylos Grau, A. (2023). Innovaciones y continuidades en la responsabilidad social: estado de la cuestión y análisis comparado. Lex Social, Revista De Derechos Sociales, 13 (2), 1–58. https://doi.org/10.46661/lexsocial.8076
Coteño Muñoz, A. (2022). La complicidad empresarial en crímenes internacionales a la luz del Estatuto de Roma (a propósito del Caso Lafarge). EUNOMÍA. Revista en Cultura de la Legalidad, Nº 22.
García Sedano, T. (2022). Diligencia debida y modelos de política criminal en la lucha contra las formas contemporáneas de esclavitud. EUNOMÍA. Revista en Cultura de la Legalidad, Nº 22.
De Pablo Serrano, A. (2022). Por una convención internacional contra los ecocrímenes y un tribunal internacional del medioambiente. Revista Penal México, Nº 21, pp. 63–79.
Baylos, A. (2022). Empresas Transnacionales y Debida Diligencia. Diritti, Lavori, Mercati- International vol.2. https://www.ddllmm.eu/empresas-transnacionales-y-debida-diligencia/
Nieto Martín, A. (2021). Justicia empresarial restaurativa y víctimas corporativas. La Legislazione Penale, 17.3.2021, pp. 1–32.
Nieto Martín, A. (2021). Responsabilidad penal de la persona jurídica y programas de cumplimiento: de la gestión de la legalidad a la legitimidad. La Ley Compliance Penal, Nº 4, ISSN-e 2660-7948.
González López, J.J. (2021). Consideraciones acerca de la responsabilidad penal de las empresas matrices en relación con la actuación de sus filiales. Revista de Estudios Europeos, Nº 77, pp. 22–48.
Fronza, E. (2021). Sancire Senza Sanzionare? Problemi e Prospettive del nuovo crimine internazionale di ecocidio. La Legislazione Penale, 17.3.2021.
Vioque Galiana, L.M. (2021). A Proposal for Criminal Liability for Breach of Due Diligence Obligations: the European Conflict Minerals Regulation as an Example. European Criminal Law Review (EuCLR), Vol. 11, Issue 1, pp. 73–87.
Muñoz, A.; Núñez, M.; Alonso, I.; Nevado, D.; Merino Madrid, E. (2021). Información no financiera y programas de cumplimiento. AECA: Revista de la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas, Nº 135 (septiembre), pp. 58–60.
De Pablo Serrano, A. (2020). El expolio de recursos naturales. De la green criminology a un nuevo y necesario derecho penal internacional del medio ambiente. Revista General de Derecho Penal, Nº 33, ISSN-e 1698-1189.
De Pablo Serrano, A. (2020). Estado de Derecho ambiental y Derecho penal internacional del medio ambiente. Foro FICP, 2020-1, pp. 28–44.
Nieto Martín, A. (2020). Towards a European Economic Criminal Law of Human Rights. European Criminal Law Review (EuCLR), Vol. 11, Issue 1, pp. 6–35.
Nieto Martín, A. (2020). Cambio climático y Derecho penal internacional del medio ambiente. Jueces para la Democracia, julio 2020, pp. 61–70.
Muñoz de Morales Romero, M. (2020). Vías para la responsabilidad de las multinacionales por violaciones graves de Derechos Humanos. Política Criminal, Vol. 15, Nº 30, pp. 948–992.
Vioque Galiana, L.M. (2020). De las Directrices de Naciones Unidas al Reglamento de la Unión Europea: la diligencia debida en las cadenas de suministro de minerales de conflicto. SPCS Documento de Trabajo 2020/8, ISSN-e 1988-1118.
Colacurci, M. (2018). Il “Tribunale Monsanto”: le imprese transnazionali dinanzi alla responsabilità per ecocidio? JUS, 1, pp. 145–166.
Neyret, L. (2014). From ecocrimes to ecocide. Protecting the environment through criminal law. Cambridge Centre for Environment.
Propuestas Normativas
Propuesta de una Convención Internacional sobre Ecocidio y Ecocrímenes. Hacia un Derecho Penal Internacional del Medio Ambiente. Descripción: Documento que explora la necesidad de un marco jurídico internacional para la persecución de delitos ambientales a nivel global. Acceder al documento
Proyecto de Convención contra la Criminalidad Medioambiental (Draft Convention Against Environmental Crime / Projet de Convention Contre la Criminalité Environnementale) Descripción: Propuesta de normativa internacional para la regulación de los delitos medioambientales en el derecho penal global. Acceder a la propuesta
Propuesta de Convención Internacional contra el Ecocidio (Draft Convention Against Ecocide / Projet de Convention Contre L'Écocide). Descripción: Texto normativo que busca establecer el ecocidio como un crimen internacional punible bajo el derecho penal internacional. Acceder a la propuesta
ÚLTIMAS NOTICIAS
NORMATIVA Y ESTÁNDARES
ASISTENTE IA RECAVA
Conoce los beneficios de usar el asistente de IA RECAVA
Responsabilidad Penal de Empresas Multinacionales por Violaciones de Derechos Humanos
CURSO MOOC
¿Prevenir el desperdicio alimentario reduciendo la estabilidad laboral?
© 2024 Responsabilidad Corporativa en las Cadenas de Valor. Todos los derechos reservados.


UNIÓN EUROPEA
Fondo Europeo de desarrollo Regional
Una manera de hacer Europa
MINISTERIO
DE CIENCIA, INNOVACIÓN
Y UNIVERSIDADES

