PROYECTO RECAVA

El Proyecto RECAVA (La Protección Penal y Laboral del Trabajo Decente en las Cadenas de Valor Globales) es una iniciativa de investigación dirigida por Adán Nieto Martín y Marta Muñoz de Morales Romero, financiada en el marco de los Proyectos de Generación de Conocimiento. Su objetivo principal es desarrollar un marco regulador integral para prevenir la explotación laboral extrema en las cadenas de valor globales, garantizando el acceso a un trabajo decente conforme a los estándares de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Contexto y Justificación

En el actual sistema económico globalizado, las cadenas de valor tienen un papel fundamental en la producción y distribución de bienes y servicios. Sin embargo, estas estructuras también han propiciado graves vulneraciones de derechos laborales y humanos, incluyendo trabajo forzado, explotación infantil, discriminación de género, condiciones laborales precarias y falta de protección social.

Actualmente, el marco normativo existente es insuficiente para sancionar y prevenir eficazmente estas prácticas. Por un lado, las sanciones penales contempladas en los artículos 311 y siguientes del Código Penal español no abarcan de manera efectiva las formas extremas de explotación laboral que ocurren en contextos transnacionales. Por otro lado, no existe un modelo de regulación global y coherente que integre las obligaciones de diligencia debida, los principios de sostenibilidad y los derechos laborales fundamentales.

El proyecto RECAVA surge para llenar este vacío y proponer soluciones regulatorias innovadoras que garanticen una mayor protección de los derechos laborales en las cadenas de suministro.

El proyecto RECAVA se basa en dos hipótesis centrales:

La ausencia de sanciones penales adecuadas para la explotación laboral extrema

Se plantea que los delitos actuales contra los derechos de los trabajadores no están diseñados para abordar las nuevas formas de explotación derivadas de la globalización, como el trabajo forzado encubierto dentro de las cadenas de valor.

La falta de un modelo regulador global y coherente 

La regulación laboral internacional se encuentra fragmentada en múltiples instrumentos normativos (Convenciones de la OIT, Acuerdos Marco Internacionales, legislación sobre diligencia debida, normas de transparencia en sostenibilidad). RECAVA propone un modelo que integre estos marcos normativos para generar una respuesta más eficaz contra la explotación laboral.

El proyecto adopta una aproximación multidisciplinar, combinando Derecho Penal, Derecho Laboral, Derecho Procesal, Contabilidad y estudios sobre sostenibilidad.

a fist fist fist fist fist fist fist fist fist fist fist fist fist fist fist
a fist fist fist fist fist fist fist fist fist fist fist fist fist fist fist

Hipótesis y Enfoque del Proyecto

El Proyecto RECAVA busca construir un nuevo paradigma regulador basado en el concepto de "trabajo decente", en contraposición al actual modelo centrado exclusivamente en la trata de personas y el trabajo forzoso. Sus principales objetivos incluyen:

  • Revisión crítica de la legislación penal actual: Evaluar las deficiencias del Código Penal español en la protección contra la explotación laboral y proponer reformas legislativas.

  • Tipificación del aprovechamiento de bienes y servicios derivados de la explotación laboral: Establecer mecanismos legales para sancionar a empresas que se beneficien de estas prácticas dentro de sus cadenas de suministro.

  • Diseño de un modelo de justicia restaurativa corporativa: Implementar mecanismos de reparación para víctimas de explotación laboral extrema.

  • Desarrollo de estándares de diligencia debida y sostenibilidad: Elaboración de una Guía de Indicadores sobre Diligencia Debida en Materia de Trabajo Decente, para mejorar la transparencia y sostenibilidad empresarial.

  • Propuesta de un marco de cooperación internacional: Diseñar estrategias que fortalezcan la cooperación judicial y la aplicación extraterritorial del Derecho Penal del Trabajo.

Objetivos Principales

Impacto y Aplicaciones del Proyecto

Un Paso Adelante en la Protección del Trabajo Decente

El proyecto RECAVA tiene un alto impacto en la generación de conocimiento sobre la regulación de las cadenas de valor y el trabajo decente, alineándose con los Principios Rectores de Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos y las recientes normativas europeas sobre diligencia debida en sostenibilidad.

Además, sus resultados se materializarán en:

  • Informes y publicaciones científicas que servirán como referencia para legisladores, jueces y fiscales.

  • Un observatorio sobre empresas, derechos humanos y diligencia debida, que proporcionará información actualizada sobre normativas, herramientas e indicadores de cumplimiento en el ámbito de la sostenibilidad laboral.

  • Colaboraciones con instituciones y organismos internacionales como la Comisión Europea, la OIT y Naciones Unidas, para fortalecer la protección de los derechos laborales en el contexto de la globalización.

El Proyecto RECAVA representa un avance crucial en la lucha contra la explotación laboral extrema en las cadenas de valor globales. A través de un enfoque innovador, que combina regulación penal, diligencia debida y justicia restaurativa, RECAVA propone soluciones concretas para asegurar que las empresas operen de manera ética y sostenible.

ÚLTIMAS NOTICIAS
NORMATIVA Y ESTÁNDARES
ASISTENTE IA RECAVA

Conoce los beneficios de usar el asistente de IA RECAVA

Responsabilidad Penal de Empresas Multinacionales por Violaciones de Derechos Humanos

CURSO MOOC

¿Prevenir el desperdicio alimentario reduciendo la estabilidad laboral?