SOBRE NOSOTROS

El Observatorio RECAVA (Responsabilidad en las Cadenas de Valor) es una iniciativa de referencia en España que tiene como propósito el análisis, evaluación y promoción de prácticas empresariales sostenibles y responsables en las cadenas de valor. A través de la investigación, la divulgación académica y el asesoramiento institucional, RECAVA busca contribuir al desarrollo de modelos de negocio que garanticen el respeto a los derechos humanos, la protección del medio ambiente y la implementación de estándares de cumplimiento normativo dentro del tejido empresarial.

El Observatorio RECAVA es desarrollado y gestionado por el Instituto de Derecho Penal Europeo e Internacional de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), dirigido por el profesor Adán Nieto Martín, catedrático de Derecho Penal de la UCLM, es un referente en el ámbito académico por su dedicación a la investigación en áreas como el Derecho penal de la empresa, el Derecho europeo e internacional, el cumplimiento normativo, la lucha contra la corrupción y la responsabilidad corporativa por violaciones de derechos humanos y daños medioambientales.

Desde su fundación, el Instituto ha desarrollado una intensa actividad investigadora y docente, participando en redes académicas y científicas de prestigio a nivel nacional e internacional. Sus miembros han impulsado proyectos en colaboración con instituciones como la Comisión Europea, Naciones Unidas y la Oficina Antifraude de Cataluña, así como con universidades de renombre como la Universidad Carlos III de Madrid, la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad Pompeu Fabra, la Universidad de Chile y la Università della Campania «Luigi Vanvitelli».

Además, el Instituto gestiona diversos programas formativos de alto nivel, como el Máster en Cumplimiento Normativo en Materia Penal, que ha formado a más de 350 profesionales de España y América Latina y ha establecido alianzas con empresas como Repsol y Petrobras, así como con diferentes asociaciones internacionales de compliance y organismos gubernamentales.

Áreas de Investigación y Proyectos Destacados

El Observatorio RECAVA se beneficia de la trayectoria del Instituto de Derecho Penal Europeo e Internacional de la Universidad de Castilla-La Mancha en diversas líneas de investigación que abordan los desafíos más actuales en materia de sostenibilidad, regulación empresarial y responsabilidad corporativa. Entre los proyectos más relevantes en los que ha participado el Instituto y sus investigadores, destacan:

Responsabilidad penal de empresas multinacionales por violaciones de derechos humanos y al medio ambiente

Proyecto dirigido por el profesor Adán Nieto Martín en colaboración con la Universidad Carlos III de Madrid. Analiza el impacto jurídico y penal de las prácticas empresariales que afectan los derechos fundamentales y el medioambiente.

Delito de Ecocidio y Regulación Penal Internacional del Medioambiente

En el marco de la COP25 celebrada en Madrid en 2019, el Instituto presentó una propuesta de Convención Internacional sobre Ecocidio y Ecocrímenes, con la participación de figuras como Mireille Delmas-Marty y Laurent Fabius.

Cumplimiento normativo y prevención de la corrupción en las administraciones públicas y empresas

Desarrollo de estándares de compliance en colaboración con la Oficina Antifraude de Cataluña y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Prison Overcrowding and Alternatives to Detention

Proyecto financiado por la Comisión Europea con participación de los profesores Adán Nieto Martín, Cristina Rodríguez Yagüe y Marta Muñoz de Morales Romero, centrado en la búsqueda de alternativas a la sobrepoblación carcelaria.

Corporate Criminal Liability and Compliance Programs

Proyecto europeo sobre responsabilidad penal de las personas jurídicas, en el que han colaborado investigadores de distintas universidades europeas, incluyendo la UCLM.

a group of men sitting at a table with papers and papers
a group of men sitting at a table with papers and papers

Compromisos

El Observatorio RECAVA surge como un espacio de reflexión y generación de conocimiento para fomentar la transparencia, la ética y la sostenibilidad en las cadenas de valor empresariales. A través de la elaboración de informes, publicaciones científicas y eventos académicos, RECAVA busca incidir en el debate público y en la formulación de políticas regulatorias que promuevan una mayor responsabilidad corporativa.

Asimismo, el Observatorio establecerá sinergias con actores clave del ámbito empresarial, institucional y académico, promoviendo el desarrollo de buenas prácticas en materia de derechos humanos, cumplimiento normativo y sostenibilidad ambiental.

Para más información sobre nuestras actividades e investigaciones, puedes visitar el portal del Instituto de Derecho Penal Europeo e Internacional en: https://www.uclm.es/centros-investigacion/idp

ÚLTIMAS NOTICIAS
NORMATIVA Y ESTÁNDARES
ASISTENTE IA RECAVA

Conoce los beneficios de usar el asistente de IA RECAVA

Responsabilidad Penal de Empresas Multinacionales por Violaciones de Derechos Humanos

CURSO MOOC

¿Prevenir el desperdicio alimentario reduciendo la estabilidad laboral?