PROYECTO REPMULT
El Proyecto REPMULT (Responsabilidad Penal de Empresas Multinacionales por Violaciones de Derechos Humanos y al Medio Ambiente) es una iniciativa de investigación financiada por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad de España (DER 2017-85144-C2). Su objetivo principal es establecer las bases para una respuesta penal efectiva ante las violaciones más graves de los derechos humanos y daños medioambientales cometidos por empresas transnacionales.
Desde la década de 1970, la relación entre las empresas multinacionales y los derechos humanos ha sido una preocupación constante en la agenda de organizaciones internacionales, especialmente en Naciones Unidas. En 2011, se publicaron los Principios Rectores de Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos, que enfatizan la obligación de los Estados de implementar medidas efectivas para garantizar que las empresas con sede en su territorio no violen los derechos humanos, reparen a las víctimas y aseguren su acceso a la justicia. Estos principios sugieren que, al menos en los casos más graves, se considere una respuesta desde el derecho penal, enfocándose no solo en la sanción, sino también en la prevención y reparación del daño.
El proyecto REPMULT aborda desafíos significativos, tanto prácticos como normativos, en la implementación de una política criminal efectiva en este ámbito. Entre estos desafíos se incluyen:
Marco normativo incierto: Los Principios Rectores de la ONU no son vinculantes, lo que plantea la necesidad de fundamentar las obligaciones de las empresas en el derecho internacional de los derechos humanos para garantizar su aplicabilidad jurídica.
Desarrollo insuficiente de programas de cumplimiento normativo en derechos humanos: Aunque algunas empresas han adoptado políticas de Responsabilidad Social Corporativa, es esencial avanzar hacia programas de cumplimiento que incluyan análisis de riesgos, sanciones disciplinarias, investigaciones internas y canales de denuncia específicos para prevenir violaciones de derechos humanos.
Responsabilidad penal de las personas jurídicas: Es necesario diseñar un marco legal que permita responsabilizar penalmente a las empresas por violaciones de derechos humanos, superando las limitaciones de los modelos actuales que se centran en comportamientos individuales y no en fallos organizativos.
Aplicación extraterritorial y cooperación judicial: Dado el carácter transnacional de muchas empresas, es fundamental establecer mecanismos de cooperación judicial que permitan una aplicación efectiva de la responsabilidad penal más allá de las fronteras nacionales.
Para abordar estos retos, REPMULT propone una investigación multidisciplinaria que integra perspectivas del derecho penal, el derecho internacional de los derechos humanos, la responsabilidad social corporativa y el cumplimiento normativo. El proyecto busca desarrollar herramientas prácticas y normativas que faciliten la prevención, detección y sanción de violaciones de derechos humanos por parte de empresas multinacionales, asegurando al mismo tiempo la reparación integral de las víctimas.
A través de esta iniciativa, se pretende contribuir al desarrollo de un marco jurídico y práctico que garantice que las empresas multinacionales operen de manera responsable, respetando los derechos humanos y protegiendo el medio ambiente en todas sus actividades.
Puedes consultar el proyecto en la página web: https://blog.uclm.es/repmult/


ÚLTIMAS NOTICIAS
NORMATIVA Y ESTÁNDARES
ASISTENTE IA RECAVA
Conoce los beneficios de usar el asistente de IA RECAVA
Responsabilidad Penal de Empresas Multinacionales por Violaciones de Derechos Humanos
CURSO MOOC
¿Prevenir el desperdicio alimentario reduciendo la estabilidad laboral?
© 2024 Responsabilidad Corporativa en las Cadenas de Valor. Todos los derechos reservados.


UNIÓN EUROPEA
Fondo Europeo de desarrollo Regional
Una manera de hacer Europa
MINISTERIO
DE CIENCIA, INNOVACIÓN
Y UNIVERSIDADES

