NORMATIVA, TRANSPARENCIA Y REPORTE EN SOSTENIBILIDAD
La transparencia y reporte de información en materia de sostenibilidad es un pilar fundamental para las empresas modernas. Proporcionar información clara, fiable y comparable sobre el impacto ambiental, social y de gobernanza (ESG) permite a inversores, consumidores y otras partes interesadas tomar decisiones informadas.
Directiva CSRD: Un Nuevo Estándar en Transparencia Empresarial
La Directiva de Información Corporativa sobre Sostenibilidad (CSRD) – Directiva (UE) 2022/2464 es la nueva normativa europea que refuerza los requisitos de divulgación en materia de sostenibilidad para las empresas dentro de la UE. Su objetivo es garantizar que las organizaciones informen de manera más detallada y comparable sobre sus impactos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG).
Principales cambios introducidos por la CSRD:
Mayor cobertura: Se amplía el número de empresas obligadas a reportar, incluyendo grandes empresas y, progresivamente y pymes
Enfoque de "doble materialidad": Las empresas deben informar no solo sobre cómo los factores ESG las afectan financieramente, sino también sobre cómo sus actividades impactan en la sociedad y el medioambiente.
Estándares armonizados: Se introduce la obligación de reportar de acuerdo con los
Estándares Europeos de Información en Sostenibilidad (NEIS/ESRS).
Estándares Europeos de Información en Sostenibilidad (NEIS/ESRS)
Los Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad (NEIS/ESRS), reguladas por el Reglamento Delegado (UE) 2023/2772, establecen criterios detallados de reporte para garantizar la transparencia y comparabilidad de la información ESG en la UE.


Los NEIS/ESRS están organizados en bloques:
Requisitos Generales (ESRS 1 y 2): Normas sobre gobernanza, gestión de sostenibilidad y reporte de datos.
Información Específica en Sostenibilidad:
Medioambiente (E1-E5): Cambio climático, contaminación, biodiversidad, uso de recursos.
Factores Sociales (S1-S4): Condiciones laborales, derechos humanos, impacto en comunidades.
Gobernanza (G1-G2): Ética empresarial, anticorrupción, diversidad, estructura de gobernanza.
Global Reporting Initiative (GRI) y su relación con NEIS/ESRS


El Global Reporting Initiative (GRI) es el marco de reporte en sostenibilidad más utilizado a nivel mundial. Su propósito es ayudar a las empresas a estructurar su información ESG de manera transparente y comparable.
Aspectos Clave en el Reporte de Sostenibilidad
Relación entre GRI y NEIS/ESRS:
Compatibilidad: La Comisión Europea y el EFRAG han trabajado para alinear los NEIS/ESRS con los estándares GRI, facilitando la transición de empresas que ya los aplican.
Doble materialidad: Ambos marcos exigen un enfoque basado en impactos internos y externos de las empresas.
Indicadores clave compartidos: Temas como cambio climático, derechos humanos y anticorrupción son abordados en ambos estándares.
Las empresas que reportan bajo la Directiva CSRD y los NEIS/ESRS deben proporcionar información detallada en las siguientes áreas:
Medioambiente (ESRS E1-E5):
Cambio climático → Estrategias de reducción de emisiones, adaptación climática.
Economía circular → Uso eficiente de materiales, reciclaje, minimización de residuos.
Biodiversidad y ecosistemas → Impacto ambiental, conservación de hábitats naturales.
Factores Sociales (ESRS S1-S4):
Condiciones laborales → Seguridad en el trabajo, igualdad salarial, formación.
Impacto en comunidades → Protección de derechos indígenas, relaciones con comunidades afectadas.
Derechos humanos → Evaluación de riesgos en la cadena de suministro.
Cumplimiento normativo: Las empresas que operan en la UE deben cumplir con la CSRD y los NEIS/ESRS.
Confianza y reputación: Un reporte ESG transparente mejora la imagen corporativa y fortalece la confianza de inversores y consumidores.
Acceso a financiamiento sostenible: Cada vez más inversores exigen información clara sobre sostenibilidad antes de financiar proyectos.
¿Por qué es importante la Transparencia en Sostenibilidad?
Gobernanza (ESRS G1-G2):
Anticorrupción y soborno → Controles internos, auditorías de cumplimiento.
Ética empresarial → Transparencia, cumplimiento normativo, gestión de riesgos.
Diversidad en la empresa → Igualdad de género, representación en órganos de gobierno.
ÚLTIMAS NOTICIAS
NORMATIVA Y ESTÁNDARES
ASISTENTE IA RECAVA
Conoce los beneficios de usar el asistente de IA RECAVA
Responsabilidad Penal de Empresas Multinacionales por Violaciones de Derechos Humanos
CURSO MOOC
¿Prevenir el desperdicio alimentario reduciendo la estabilidad laboral?
© 2024 Responsabilidad Corporativa en las Cadenas de Valor. Todos los derechos reservados.


UNIÓN EUROPEA
Fondo Europeo de desarrollo Regional
Una manera de hacer Europa
MINISTERIO
DE CIENCIA, INNOVACIÓN
Y UNIVERSIDADES

